Friday, March 14, 2008

Ferrusola: "Me molesta que el 'president' de la Generalitat sea un andaluz con nombre castellano"

Ferrusola: "Me molesta que el 'president' de la Generalitat sea un andaluz con nombre castellano"
EL PERIÓDICO BARCELONA

La esposa del expresident Jordi Pujol, Marta Ferrusola, ha mostrado su rechazo a que la Generalitat esté presidida por un "andaluz que tiene nombre castellano", en referencia al origen cordobés de José Montilla. Así se ha pronunciado Ferrusola en una entrevista que ha concedido a Justo Molinero en la revista que publica Radio Teletaxi. Otro aspecto que reprocha a Montilla es que, según su opinión, "debería hablar bien en catalán" por el cargo que ocupa. "Me molesta mucho que el president de la Generalitat sea un andaluz que tiene el nombre en castellano. Además, creo que un presidente de la Generalitat debería hablar bien el catalán", afirma.

Diferencias de criterio para Mas y Duran

En relación con el tema de la inmigración, sobre el que la mujer de Pujol realizó algunas declaraciones polémicas en el pasado, considera que el actual Govern no ha articulado una política efectiva al respecto y echa en falta mecanismos de integración de los recién llegados. "Veo una cosa muy grave. Esta inmigración es muy diferente a la de hace unos años", dice. Por el contrario, se muestra muy conforme con la alternativa de poder que encarna el líder de CiU, Artur Mas. Una actitud que no es tan entusiasta cuando se trata de hablar del cabeza de lista de la federación nacionalista en las últimas elecciones legislativas, Josep Antoni Duran Lleida. "Si me toca hacerlo, lo hago", se limita a responder Ferrusola a la pregunta de si le gusta "vender" al dirigente democristiano.

Thursday, March 13, 2008

Army Troglodytes in Spain / Trogloditas del Ejército en España

Army Troglodytes in Spain

Published: January 24, 2006
New York Times

It is a basic principle of democracy that army officers do not publicly challenge the legitimacy of elected governments or talk about marching their troops into the capital to overturn decisions of Parliament. Yet that is just what has happened twice this month in Spain, a country whose 20th-century history compels it to take such threats seriously, even when the chances of insubordinate words' leading to insubordinate actions seems quite unlikely. The response of the center-left government of Prime Minister José Luis Rodríguez Zapatero has been appropriately firm, including the dismissal and arrest of one of the culprits, a senior army general. Regrettably, the center-right Popular Party, the main opposition group, seems more interested in making excuses for the officers than in defending the democratic order in which it has a vital stake.
Spain's swift and smooth passage to modern democracy after the death of Francisco Franco in 1975 makes it easy to forget the horrors of the civil war and the brutal dictatorship that preceded it. Those nightmares began when right-wing army officers rebelled against an elected left-wing government they considered to be illegitimate and too deferential to regional separatists.
Spanish society, Spanish politicians and, for the most part, Spanish military officers have come a long way from that era, moderating their views and deepening their commitment to democratic give-and-take. But the Popular Party has had a hard time getting over its electoral defeat nearly two years ago, days after the terrorist bombings of commuter trains in Madrid. It has never really accepted the democratic legitimacy of that vote. It is time for the Popular Party to move ahead. Spanish democracy needs and deserves vigorous bipartisan support.

Trogloditas del Ejército en España
Publicado: 24 de enero de 2006

New York Times
Es un principio básico de la democracia que los oficiales del ejército no impugnen públicamente la legitimidad de gobiernos elegidos o hablen de marchar con sus tropas sobre la capital para anular las decisiones del Parlamento. Sin embargo, ésto es precisamente lo que ha ocurrido dos veces este mes en España, un país cuya historia durante el siglo 20 -que obliga a tomar esas amenazas en serio, incluso cuando la posibilidad "que conduzca a acciones insubordinadas parece bastante improbable. La respuesta del gobierno de centro-izquierda del Primer Ministro José Luis Rodríguez Zapatero ha sido apropiadamente firme, incluida la destitución y arresto de uno de los culpables, un alto general del ejército. Lamentablemente, el centro-derechista Partido Popular, el principal grupo de oposición, parece más interesado en dar excusas para los oficiales que en defender el orden democrático en el que tiene un interés vital. España en su paso rápido y sin obstáculos a la democracia moderna después de la muerte de Francisco Franco en 1975 hace que sea fácil olvidar los horrores de la guerra civil y la brutal dictadura que la precedió. Esas pesadillas comenzaron cuando oficiales de derecha del ejército se rebeló contra el electo gobierno de izquierdas al que consideraban ilegítimo y ser demasiado deferente con los separatistas regionales. La sociedad española, los políticos españoles y, en su mayor parte, los oficiales militares españoles han recorrido un largo camino desde esa época, moderando sus puntos de vista y profundizando su compromiso con el régimen democrático de toma y daca. Pero el Partido Popular ha tenido dificultades para conseguir tras su derrota electoral de hace casi dos años, días después de los ataques terroristas con bombas en el tren de Madrid. Nunca ha aceptado realmente la legitimidad democrática de esa votación. Es hora que el Partido Popular avance. la democracia española necesita y merece un vigoroso apoyo bipartidista.

Tuesday, March 04, 2008

Sevilla desmantella el tramvia perquè desfilin les confraries

Sevilla desmantella el tramvia perquè desfilin les confraries
• Amb un traçat d'1,4 quilòmetres, el nou transport es va inaugurar a l'octubre









El tramvia de Sevilla, al seu pas per la catedral, fa unes setmanes. Foto: RAÚL CARO
JULIA CAMACHOSEVILLA

Des de finals d'octubre, els sevillans compten amb una nova diana per a les seves bromes. La ciutat pot presumir de ser de les poques del món a disposar d'un tramvia que no arriba als dos quilòmetres de recorregut. Aquest dispendi, que li ha costat a les arques municipals i regionals més de 80 milions d'euros, té a més una característica especial: catenàries de posar i treure en ocasió de les festes tradicionals de la ciutat. Aixecar la meitat del traçat perquè desfilin els seguicis processionals li costarà aquest any a l'ajuntament 130.000 euros més.El tramvia, batejat com a Metrocentro, és l'únic mitjà de transport per accedir al centre neuràlgic de la ciutat, dins del seu ambiciós projecte de convertir en zona de vianants l'entorn de la catedral i l'Arxiu d'Índies (una àrea de 40.000 metres quadrats). El pla ha creat no poques polèmiques.

CARRERS MOLT ESTRETSLa Junta d'Andalusia i l'ajuntament van invertir més de 80 milions en la construcció dels 1,4 quilòmetres actuals de traçat --sí, tot just 1,4 quilòmetres de recorregut--, que augmentaran a quatre en els pròxims tres anys gràcies als projectes d'ampliació que l'enllaçaran amb estacions de metro, autobús, ferrocarril i fins i tot aeroport. No obstant, quan arribi aquest moment, el traçat del tramvia se solaparà en un 70% amb el recorregut de Rodalies o el metro. El problema sorgeix quan l'ajuntament reconeix ara que no sap com ficar tècnicament el tramvia pels estrets carrers del centre.Però sens dubte el que crida més l'atenció és que el tramvia quedarà inutilitzat més de la meitat del seu recorregut --que quedarà reduït a uns 750 metres-- durant la celebració d'una de les festes assenyalades de Sevilla, la Setmana Santa, al coincidir el traçat amb el recorregut oficial de les confraries. Entre el transport i les processons, la capital andalusa elegeix les processons. Aquesta aturada també es produïa amb el servei de bus en anys anteriors, però el 2008 i el 2009 la situació arribarà a un punt surrealista, ja que s'haurà de desmuntar gairebé la meitat de les catenàries per facilitar el trànsit dels passos amb les imatges religioses. La mesura suposarà tres setmanes d'inactivitat: la de la festivitat, una altra per desmuntar-ho i una altra per muntar-ho.

ELS COMPTES

La calculadora municipal treu fum amb tants comptes. Als 130.000 euros per treure
les catenàries per Setmana Santa cinc mesos després d'instal.lar-les, s'hi sumen ara gairebé 700.000 euros més per substituir les actuals, d'estil molt modern, per unes altres d'estil clàssic més d'acord amb l'entorn.Però també aquestes tenen els dies comptats. Per mitigar l'impacte visual, l'ajuntament va incloure en el plec de condicions que l'empresa adjudicatària havia d'usar aquest sistema de forma provisional en el tram afectat mentre trobaven una forma alternativa d'alimentació dels vagons. La pega, critiquen des de l'oposició, és que el recorregut tan escàs que realitza impedeix acumular l'energia suficient que permeti moure el comboi de forma autònoma i en condicions òptimes. És a dir, arrossegant els vagons i amb l'aire condicionat funcionant, cosa que és imprescindible perquè es pugui fer servir a la ciutat. Sevilla, no hi ha dubte, té un tramvia especial.

Losantos declara que es va limitar a "comentar" notícies d''El Mundo' sobre l'actuació policial en l'11-M

Losantos declara que es va limitar a "comentar" notícies d''El Mundo' sobre l'actuació policial en l'11-M
• El periodista de la COPE rebutja la transcripció de fragments de les seves intervencions i demana les gravacions íntegres
EFEMADRID
El periodista de la COPE Federico Jiménez Losantos ha dit avui, en relació amb la querella que el Sindicat Unificat de Policia (SUP) va interposar contra ell per injúries i calúmnies per les seves crítiques sobre l'actuació policial en l'11-M, que es "limitava" a comentar les informacions del diari El Mundo.Així ho ha manifestat Jiménez Losantos a la titular del Jutjat d'Instrucció número 36 de Madrid, María del Carmen Pérez, que aquest matí li ha pres declaració en qualitat d'imputat, han informat fonts jurídiques.El periodista, segons les mateixes fonts, ha recalcat que les seves intervencions radiofòniques sobre l'actuació de les forces de seguretat en la investigació dels atemptats de l'11-M eren per "comentar" les informacions publicades sobre el tema en l'esmentat diari, que és el que "ha portat la investigació". Els límits de la llibertat d'expressióEl SUP acusa el locutor de vulnerar el "legítim exercici de la llibertat d'expressió" a l'haver-se extralimitat en el seu exercici i ha aportat retalls de premsa i la transcripció de les intervencions radiofòniques, recollides de la web de la COPE, en què Jiménez Losantos suposadament acusava policies amb noms i cognoms.Aquestes transcripcions, segons les citades fonts, no han estat acceptades pel locutor i ha demanat que s'escoltin les gravacions íntegres de les seves intervencions i no fragments solts, que han de ser aportades per la COPE i per la qual cosa, previsiblement, s'haurà de repetir la presa de declaració.Segons la denúncia del SUP, Jiménez Losantos suposadament acusava policies concrets de col·locar la bomba de Vallecas, d'haver permès la massacre, d'haver falsificat proves, de tenir connexions amb ETA i de col·laborar en un cop d'Estat. El presentador, sorprès per la denúncia El periodista, que ha estat acompanyat per la seva advocada Cristina Peña, s'ha mostrat sorprès que cap dels suposadament esmentats l'hagi denunciat i en canvi sí que ho hagi fet el sindicat policial, segons les fonts esmentades. El mes de desembre passat, el SUP va presentar la seva querella a l'Audiència Nacional i després que la fiscalia es pronunciés a favor que aquest tribunal l'investigués, el jutge Santiago Pedraz, a qui havia correspost la querella, es va declarar no competent per investigar els fets i es va inhibir en favor dels Jutjats de Madrid.

Friday, February 29, 2008

Ana Mato llama analfabetos a los niños andaluces

Ana Mato asegura que los niños andaluces son "prácticamente analfabetos" y luego rectifica
La candidata del PP al Congreso habla de una baja educación en Andalucía y cree que "a Chaves parece que le gusta y quiere que estén así"

AGENCIAS 29-02-2008
La eurodiputada y candidata del PP al Congreso de los Diputados por Madrid, Ana Mato, aseguró hoy que "los niños andaluces son prácticamente analfabetos" mientras que los de la Rioja "son los que más saben" y atribuyó esta situación, entre otros motivos, a que el presidente de la Junta, Manuel Chaves, "no ha hecho nada por la educación de los niños" porque "parece que le gusta y quiere que estén así". Sin embargo, rectificó más tarde sus palabras y pidió disculpas "a quienes se sintieran molestos".
AUDIOS: Escucha a Ana Mato hablando de la educación de los niños andaluces
Mato realizó esta reflexión, durante una entrevista en Punto Radio, en la que defendió la necesidad de promover una reforma de la Constitución por consenso con el PSOE para "recobrar la coordinación de ciertas competencias para garantizar que todos los españoles tengamos los mismos derechos en todas las comunidades" en respuesta a una pregunta sobre la constitucionalidad del Estatut catalán.
La dirigente popular aseguró que, tras una legislatura con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa, "hoy los españoles son más diferentes en derechos entre una comunidad y otra y hay más velocidades que en el año 2004" y puso como ejemplo el caso de la "educación, donde vemos que los niños andaluces son prácticamente analfabetos y los de La Rioja son los que más saben".
Corrección vespertina
Por la tarde, Mato pidió disculpas "a quien se pueda sentir molesto" y retiró sus palabras: "No he querido decir que los niños andaluces son analfabetos, porque todo el mundo sabe que hoy en día en el siglo XXI no hay analfabetismo en España".
Según la candidata del PP: "He querido decir que la educación en Andalucía es muy deficiente".
Más analfabetos que los de La Rioja
"Es que Chaves no ha hecho nada por la educación de los niños. Parece que le gusta y quiere que estén así", prosiguió la dirigente popular, que, al ser advertida sobre el efecto que podrían tener sus declaraciones en Andalucía, señaló que "los niños andaluces no son prácticamente analfabetos, pero es verdad que son mucho más analfabetos que los de la Rioja". "Lo dicen informes europeos que son objetivos", recalcó.
Tras subrayar que "hoy todo el mundo sabe que la educación en España no está funcionando muy bien porque nuestros niños no son tan competitivos como los del resto de Europa", Ana Mato lamentó que la "única ocurrencia" de Chaves ante esta situación sea proponer "enseñar catalán para que cuando los andaluces vayan a Cataluña puedan valerse por la vida".
En su opinión, esta propuesta no se corresponde con la realizada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, "que propone un colegio para enseñar catalán si hay demanda suficiente".

Sunday, February 17, 2008

Losantos amenaza a un programa de humor catalán para que no lo parodien

POLÍTICA
Losantos amenaza a un programa de humor catalán para que no lo parodien
“Aviso a los polonios, no voy con la Guardia Civil porque no está a mano…”
S.C.
Ante la posibilidad de que los humoristas del programa Polonia de TV3 le dediquen una parodia, Jiménez Losantos les ha amenazado desde la COPE: “Yo aviso a los polonios de que como se les ocurra utilizar mi libro o mi persona no voy con la Guardia Civil porque no está a mano, pero el querellón no se lo va a pagar ni toda la corpo... si quieren reírse que se rían de su padre o de su madre si lo conocen”.
Audios relacionados
Escuche a Losantos amenazando al programa Polonia
El locutor de la COPE Jiménez Losantos prodiga en su programa radiofónico burlas y parodias de trazo grueso a todo tipo de personas, incluidas víctimas del terrorismo cuando son del 11-M, sin advertir además a sus oyentes de que está mezclando opinión y humor grotesco con información. Sin embargo, ante la posibilidad de que le parodien a él ha amenazado con acciones legales tras reconocer que no recurrirá a la Guardia Civil porque no puede. “TV3 hace apología del terrorismo” Tras asegurar que si haces crítica en Cataluña “te ahogan”, Losantos fue advertido por un contertulio de que el programa satírico de TV3 Polonia podría dedicarle un programa de humor a él. El locutor entonces se mostró amenazante con los responsables del programa: “Os estamos advirtiendo, no porque sean un grupo de titiriteros progres, más o menos mamarrachos, es porque es en TV3 donde hacen apología del terrorismo y anuncian que van a seguir”. Losantos se reclamó como víctima del terrorismo para no ser parodiado: “el recochineo con las víctimas ni hablar, así que ojo polonios, avisados estáis”. El locutor ya se mostró muy sensible meses atrás cuando supo que en la derecha había quien quería distanciarse de él a raíz del episodio Aguirre-Juan Carlos I, por lo que reclamó cariño al PP. Preocupado también por Aguirre Losantos realizó todas estas declaraciones en presencia de la popular María Dolores de Cospedal, que estaba siendo entrevistada en ese momento y no hizo
ningún comentario a las amenazas de su anfitrión. El locutor de la cadena de los obispos, que en los días previos se había mofado ampliamente de la propuesta de Chaves de que los andaluces pudieran aprender catalán, se mostró sin embargo muy preocupado porque estaba recibiendo llamadas de sus oyentes que “no entendían” el colegio bilingüe castellano-catalán que Esperanza Aguirre ha prometido para Madrid. Cospedal justificó el colegio en la ley de la oferta y la demanda y la libertad para elegir de los padres. -->El locutor de la COPE Jiménez Losantos prodiga en su programa radiofónico burlas y parodias de trazo grueso a todo tipo de personas, incluidas víctimas del terrorismo cuando son del 11-M, sin advertir además a sus oyentes de que está mezclando opinión y humor grotesco con información. Sin embargo, ante la posibilidad de que le parodien a él ha amenazado con acciones legales tras reconocer que no recurrirá a la Guardia Civil porque no puede. “TV3 hace apología del terrorismo” Tras asegurar que si haces crítica en Cataluña “te ahogan”, Losantos fue advertido por un contertulio de que el programa satírico de TV3 Polonia podría dedicarle un programa de humor a él. El locutor entonces se mostró amenazante con los responsables del programa: “Os estamos advirtiendo, no porque sean un grupo de
titiriteros progres, más o menos mamarrachos, es porque es en TV3 donde hacen apología del terrorismo y anuncian que van a seguir”. Losantos se reclamó como víctima del terrorismo para no ser parodiado: “el recochineo con las víctimas ni hablar, así que ojo polonios, avisados estáis”. El locutor ya se mostró muy sensible meses atrás cuando supo que en la derecha había quien quería distanciarse de él a raíz del episodio Aguirre-Juan Carlos I, por lo que reclamó cariño al PP. Preocupado también por Aguirre Losantos realizó todas estas declaraciones en presencia de la popular María Dolores de Cospedal, que estaba siendo entrevistada en ese momento y no hizo ningún comentario a las amenazas de su anfitrión. El locutor de la cadena de los obispos, que en los días previos se había mofado ampliamente de la propuesta de
Chaves de que los andaluces pudieran aprender catalán, se mostró sin embargo muy
preocupado porque estaba recibiendo llamadas de sus oyentes que “no entendían” el colegio bilingüe castellano-catalán que Esperanza Aguirre ha prometido para Madrid. Cospedal justificó el colegio en la ley de la oferta y la demanda y la libertad para elegir de los padres.

Thursday, February 14, 2008

La mayoría de los partidos políticos, excepto el PP, condenan con rotundidad las declaraciones del general Mena

La mayoría de los partidos políticos, excepto el PP, condenan con rotundidad las declaraciones del general Mena
20minutos.es/Efe. 07.01.2006 - 14:28h

Las palabras del viernes del general Mena Aguado, quien advirtió de la posible intervención del Ejército si el Estatuto de Cataluña excedía los límites de la Constitución, provocaron a lo largo del viernes y de la mañana de este sábado un aluvión de críticas. Varios miembros de distintos partidos políticos exigieron que se tomaran medidas.
Las palabras del militar -extremeño de 64 años que pasará a la reserva el próximo mes de marzo- provocaron un aluvión de críticas en la clase política.Bono ha asegurado a Duran Lleida que el general será sancionadoDe hecho, varios miembros de distintos partidos políticos exigieron que se tomaran medidas, incluso el cese, del teniente general, como el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, o el vicepresidente y ponente del Estatut por ICV-EUiA, Jaume Bosch. El propio Bono ya comentó a Duran Lleida, durante una conversación telefónica, que el teniente general sería sancionado por sus declaraciones.

El PP pedirá la comparecencia del Bono en el Congreso para que explique el desgobierno existente en su Ministerio El PP por su parte no quiso valorar el viernes el fondo del mensaje lanzado por Mena y su secretario de comunicación, Gabriel Elorriaga, ha afirmado que son "inevitables" y el "reflejo de la situación que estamos viviendo". El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, aseguró este sábado que su partido pedirá la comparecencia del ministro de Defensa en el Congreso para que explique las manifestaciones del teniente general Mena, así como el "desgobierno existente" en este Ministerio.

Ante la falta de condena del PP de las palabras del general, ERC acusó a los populares de instigar a los militares para que interfieran en la vida política. Así lo ha afirmado su portavoz, Marina Llansana señalando que el PP "añora épocas pasadas". También fueron duras las palabras de la portavoz EA, Onintza Lasa, quien aseguró que más grave que las declaraciones de Mena Aguado es que "haya dirigentes del PP que las justifiquen".

Para Azkarraga, no son de extrañar las declaraciones del general teniendo en cuenta el 'patrioterismo barato' que realiza o Bono
Por su parte, el consejero de Justicia del Gobierno vasco, Joseba Azkarraga, consideró que no son de extrañar las declaraciones del general teniendo en cuenta las manifestaciones de "patrioterismo barato" que a su entender realiza el ministro de Defensa, José Bono. En este sentido cree " de una gran hipocresía" que se haya exigido la dimisión de Mena y no se haga lo mismo con el ministro. El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Joseba Permach, consideró el sábado que la "solución no pasa" por destituir al teniente general, sino que, a su juicio, lo que se debe cesar es la Constitución por negar los derechos democráticos de los pueblos.

Friday, February 08, 2008

La bruja mala del Estatut

La bruja mala del Estatut
• Una versión de la obra infantil 'El mago de Oz' satiriza a los catalanes y a Zapatero por tierras murcianas y andaluzas
• El montaje está sufragado por Cajamurcia y el ayuntamiento murciano, bajo control del PP
NACHO PARA ALMERÍA
La malvada Bruja del Oeste habla con marcado acento catalán, se autoproclama "presidenta del campo de amapolas venenosas", vive en una "tierra de peligros, arenas movedizas y caminos tenebrosos", identificada veladamente con Catalunya, y suspira por asistir "al baile de inauguración del Estatut". Más de 50.000 niños de Murcia y Almería han abucheado ya al pérfido personaje de El mago de Oz, en versión teatral de Lorenzo Piríz-Carbonell, sufragada por Cajamurcia y el Ayuntamiento de Murcia, ambos bajo control del PP. Teatro politizado y gratuito dirigido al público infantil. "Una obra para niños con abundantes guiños a los adultos", según la web del Romea, el teatro murciano que estrenó y produjo este montaje.Aunque no se cita a Catalunya expresamente, la bruja malísima deja clara su procedencia desde la primera aparición en escena. "Me han ordenado que os aniquile. Así me ascenderán, me invitarán al baile de inauguració del Estatut, un lujo", dice la bruja intercalando palabras en catalán. El hada buena del cuento va vestida de rojo y gualda, como la bandera española, mientras que uno de los sicarios de la bruja, el Rey de los Monos Voladores, el odioso personaje que logra encarcelar a los buenos, luce grandes alas blaugranas, los colores del Barça."Con lo buena que soy, no sé por qué nadie me quiere. Tengo mucho talante para el diálogo", llega a decir la Bruja del Oeste, en referencia velada al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "No me convencerás con palabras, eres mala", dice Dorita, la virtuosa niña protagonista. Para rematar la obra, Dorita mata a la bruja catalana arrojándole encima un cubo de agua, toda una alegoría de la obsesión murciana por el Plan Hidrológico Nacional (PHN), al que se opuso Catalunya.Estrenada el pasado 17 de diciembre en el teatro Romea de Murcia, la obra finaliza, mañana y pasado, en El Ejido, una gira por las principales localidades almerienses controladas por el PP, Almería capital y Roquetas incluidas. Los escolares, de entre 5 y 12 años, asisten gratis a las representaciones, en sesiones intensivas de dos o tres pases diarios. "La están viendo muchísimos niños, más de 50.000 hasta la fecha. Estamos contentísimos", dijo Antonio Llama, escenógrafo y socio fundador de la compañía murciana Tespis, encargada del montaje, tras la representación del pasado jueves en el auditorio Maestro Padilla de Almería. En contraposición a la malvada bruja catalana y sus secuaces, los personajes que despiertan la simpatía de los niños --la niña Dorita, el Espantapájaros sin cerebro, el leñador de Hojalata y el León Cobarde-- simbolizan, según el director de la obra, "los valores que dignifican al ser humano: el sentido común, la ternura, el valor, la lealtad, el amor, la solidaridad, la inteligencia, el respeto a la vida, la bondad, la honradez y la verdad". Piríz-Carbonell ha definido también su versión de El mago de Oz, escrita en 1900 por Lyman Frank Baum y popularizada por el musical cinematográfico de Victor Fleming en 1939, con judy Garland de protagonista, como "una comedia con mucho sentido del humor que encandila a niños y mayores, un cuento de hadas casi moderno concebido para entretener y enseñar". Pero el mensaje final es que a la bruja catalana hay que eliminarla "y así no volverá a molestar".Una obra que arrastra Aunque parece dudoso que los niños identifiquen la maldad de la Bruja del Oeste con el acento catalán y las referencias al Estatut y al talante de Zapatero, ahí queda la reflexión del crítico teatral del diario La Opinión de Murcia, Javier González Soler, publicada el pasado 3 de enero: "Esto puede sonar a tópico, pero uno de mis hijos lleva dos días obsesionado con los personajes de El Mago de Oz, y creo que esto quiere decir algo. El espectáculo arrastra al público infantil".Hacia el final de la obra, cuando el personaje que encarna al Mago de Oz demuestra ser "un impostor que a todos ha engañado", el discurso de la virtuosa Dorita, acérrima defensora de la familia, se parece mucho a los recurrentes reproches
del PP hacia Zapatero: "Esta gente buena se merece un gobernante de verdad y no un un ilusionista".El Mago de Oz, en la curiosa versión de Píriz-Carbonell, volverá al teatro Romea de Murcia en 11 nuevas funciones gratuitas para colegios entre el 7 de febrero y el 1 de marzo.

CCOO denuncia el envío a colegios públicos de propaganda electoral financiada por la Comunidad a favor del PP

CCOO denuncia el envío a colegios públicos de propaganda electoral financiada por la Comunidad a favor del PP
MADRID, 8 Feb. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de la Federación Regional de Enseñanza de CCOO, Francisco García, denunció hoy el envío de documentos del Foro de Ermua que incluyen propaganda electoral "a favor del PP" a colegios públicos de Infantil y Primaria e institutos de la región.
En declaraciones a Europa Press, García especificó que a principios de febrero diversos centros escolares públicos recibieron sobres que incluían documentación propagandística en contra de la política antiterrorista del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y a favor de las propuestas del partido que lidera Mariano Rajoy.
La documentación va acompañada de varias revistas del Foro de Ermua, financiada por la Comunidad de Madrid, la Fundación de Víctimas del Terrorismo, el Ayuntamiento de Cádiz o la Generalitat valenciana. En los ejemplares remitidos destaca una entrevista al ex presidente del Gobierno José María Aznar o un artículo del ex ministro del Interior Jaime Mayor Oreja.
Otro de los número de la revista muestra en su portada una imagen del etarra José Ignacio de Juan Chaos y en su contraportada al portavoz batasuno Arnaldo Otegi.

García adelantó que el sindicato pedirá a la Junta Electoral Provincial que intervenga para evitar que los centros escolares sean objeto de campañas electorales partidistas. "Los colegios deben mantenerse al margen de la pugna política. Son sitios para formar a los alumnos desde una perspectiva neutral", aseveró el sindicalista, que alentó a los padres a denunciar de manera particular estos hechos.
En su opinión, es "lamentable" que se utilicen los colegios para hacer llegar esta "propaganda encubierta" y que la Comunidad financie esta documentación, puesto que su sello aparece en las publicaciones del Foro de Ermua.

Thursday, February 07, 2008

Acebes culpa a los inmigrantes de la ola de robos y de traer infecciones a España

Acebes culpa a los inmigrantes de la ola de robos y de traer infecciones a España
La Vanguardia, 2006-05-28

El secretario general del PP, Ángel Acebes, no dudó ayer en Valencia en vincular “mayoritariamente” la ola de robos a viviendas y violencia contra personas a “bandas de delincuentes extranjeros que se aprovechan de que las fronteras son un coladero”. > “Hay que decir la verdad”, subrayó el líder popular antes de afirmar que “la sociedad debe saber que cada vez hay más bandas de extranjeros que están atentando contra la propiedad, contra la integridad y que vienen a delinquir”. A juicio de Acebes, es obligado contar esta “verdad” para que la población no esté “confundida, porque estos delincuentes sí que están llegando a España y, o contamos la verdad, o no seremos capaces de tomar las medidas necesarias”. Matizó, en su discurso, que estos “delincuentes” no son los inmigrantes que vienen a España a buscar un futuro, un destino mejor y más próspero para ellos y para sus familias. “Pero ellos serán los que padecerán y sufrirán más en el futuro las consecuencias del incremento de la delincuencia si no se toman medidas”. En esta línea, criticó al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, “porque dijo que la seguridad es subjetiva, porque supone decir a todos aquellos que viven en sus casas y ven que les roban y que les golpean que lo que están viviendo lo han soñado”. > La inmigración ocupó ayer gran parte de la intervención de Ángel Acebes en la inauguración de la convención regional del PP valenciano. A su juicio, el “problema” de la inmigración lo ha creado al PSOE con el efecto llamada de su “regularización masiva”. “No nos hizo caso, ni tampoco a Francia, a Alemania y a la Comisión Europea; y ahora tenemos un millón más de inmigrantes ilegales en España, que es una situación que si no se ordena y se controla irá a más; el papeles para todos ha supuesto un problema para todos”. Y culpó directamente a los socialitas de provocar con su política de inmigración que “haya habido quince muertos en los asaltos a Melilla, que haya una ola de dos mil inmigrantes ilegales en Canarias, de los que el 30% padecen enfermedades graves y algunas de ellas contagiosas, que las fronteras sean un coladero donde cada día entran más de seiscientas personas y otras tantas en los aeropuertos”. En esta línea, dijo que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero “ha agravado el problema por una política irresponsable entregada a la propaganda”. > Finalmente, cuestionó acciones como el plan Canarias activado por el Gobierno español para controlar la llegada continua de cayucos a las islas. “Éste es un servicio que debía estar en marcha hace dos años, porque lo había aprobado el PP; y ahora no habría la tragedia que estamos viendo”. Y concluyó afirmando que, “sin resolver el problema, sin dotar de medios personales y materiales, y sin negociar con los países de origen y con la Unión Europea, no habrá solución, porque la mejor opción no es aprobar un plan para el telediario de los viernes de María Teresa Fernández de la Vega”. > Las reacciones al discurso de Acebes sobre la inmigración en España fueron inmediatas. El secretario de organización del PSOE, José Blanco, comparó al secretario general del PP con el líder de la ultraderecha francesa Jean Marie Le Pen por relacionar la llegada de extranjeros con el aumento de la violencia. Blanco subrayó que desde que el PSOE llegó al poder hace dos años “lo único que ha empeorado de verdad” en España ha sido el PP, que se ha vuelto “más radical y más rancio”, y se muestra cada vez “más desesperado y más de derechas”. > También, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, defendió ayer la necesidad de poner en marcha políticas sociales “de cohesión e integración” y acusó a Acebes de hacer “discursos racistas y xenófobos”. “Y esa xenofobia es traer a nuestro país a Le Pen del brazo del PP”, añadió. “Nadie puede demostrar la relación entre inmigración y delincuencia”, dijo, y subrayó que “hablar de esta relación es pura demagogia para la confrontación política”. Llamazares abogó por abordar el problema del aumento de la delincuencia “desde un punto de vista preventivo y también penal y policial”. Añadió que la inmigración “tiene que ver con la pobreza y con la exclusión, sobre todo de quienes proceden de África”. > En cuanto a seguridad ciudadana, el coordinador general de IU se refirió a los países nórdicos como los “más seguros de Europa” porque dedican “buena parte de sus presupuestos a la integración de sus ciudadanos, a políticas laborales y sociales”, y esto les hace tener “un bajo nivel” de encarcelamientos. En España, dijo, se produce la situación inversa, y añadió que además hay una “obsesión por la seguridad policial”. Abogó por dedicar un punto más del PIB a políticas sociales, y no sólo a políticas de seguridad.

Arias Cañete: «Los inmigrantes colapsan las urgencias»

Arias Cañete: «Los inmigrantes colapsan las urgencias»
El Partido Popular cierra filas en torno al presidente de la formación, Mariano Rajoy, tras la polémica generada por el anuncio de su "contrato de integración"

07.02.08 - 21:24 -
REDACCIÓN
MADRID
El Partido Popular ha cerrado filas en torno al presidente de la formación, Mariano Rajoy, tras la polémica generada por el anuncio de su "contrato de integración" dentro del programa de promesas electorales de los populares, mientras que el presidente del Gobierno ha pedido disculpas por las "injustas ofensas" en relación a las declaraciones de Rajoy.
Miguel Arias Cañete, secretario ejecutivo de Economía y Empleo "Los trabajadores extranjeros cuando llegan a España se acostumbran a que la sanidad es gratuita y colapsan las urgencias. "Han sido útiles para el desarrollo de la economía, ya que el 48% de empleos que se han creado en esta legislatura los han ocupado trabajadores extranjeros, la mayoría, personas poco cualificadas, poco formadas y con salarios muy bajos". "Ya es difícil encontrar un camarero como los de antes al que le encargues una larga comanda y sea capaz de memorizarla".
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno "Pido disculpas a todas las mujeres inmigrantes, sean de donde sean, por las ofensas discriminatorias, injustas, inaceptables e intolerables del PP hacia ellas". "Y desde aquí y en nombre de todos los españoles, quiero pedir disculpas a todas las trabajadoras inmigrantes, sean de donde sean, por la ofensa discriminatoria que ha hecho el dirigente del PP".
Ana Pastor, responsable de Política Social y Bienestar del PP
"Se trata de un contrato formal de compromiso recíproco, donde los poderes públicos se comprometen a conceder a los inmigrantes todos los derechos y prestaciones que a un español, ayudarles en su integración y respetar sus costumbres y creencias, siempre que no vayan en contra de nuestras leyes".

Wednesday, February 06, 2008

Sirera recolza transvasar l'Ebre en ple cisma del PP per l'aigua

Sirera recolza transvasar l'Ebre en ple cisma del PP per l'aigua
• Els populars d'Aragó rebutgen que la mesura figuri al programa de Rajoy
• Acebes només obté una treva entre la cúpula aragonesa i la valenciana
El Periódico de Catalunya

Sirera i la nova militant del PPC Maite Nolla, exportaveu de Ciutadans, ahir a la seu del partit a Barcelona.

TONI SUST / BARCELONA

GEMMA ROBLES / MADRID
El PP viu una mena de guerra de l'aigua, que té el principal front de batalla en el pols obert entre els populars valencians i els aragonesos. Els primers recolzen que el programa electoral de Mariano Rajoy inclogui la defensa del transvasament de l'Ebre, cosa que els segons rebutgen, amenaçant fins i tot amb dimissions. A la rereguarda catalana, el líder del PPC, Daniel Sirera, hi va posar el seu granet de sorra al mostrar-se ahir a favor del transvasament, amb l'argument que el PP tant va defensar en el seu moment: "Salvar l'aigua que va al mar".Sirera va reclamar que es transvasi l'aigua que sobri, sempre que estigui assegurat que "el delta de l'Ebre no mori", i que s'eviti una excessiva salinització. Però el president del PPC no es va mullar sobre el conflicte que viu el seu partit, que ahir va obligar el secretari general, Ángel Acebes, a
reunir representants del PP d'Aragó i del de València per arribar a una solució de consens. Segons Europa Press, Sirera va dir que entén les dues posicions i no va precisar si opina que el transvasament de l'Ebre ha de figurar al programa.SOBRANTLa polèmica es va veure alimentada per una declaració que el número dos de la llista de Rajoy, Manuel Pizarro, va fer dilluns a la cadena SER. El terolès Pizarro es va mostrar a favor que es transvasi "l'aigua que sobra" i va minimitzar l'oposició que aquesta iniciativa pugui causar a Aragó. Malgrat això, el president del PP aragonès, Gustavo Alcalde, ha arribat a amenaçar de dimitir si el transvasament de l'Ebre figura entre les propostes del partit.AJORNATAhir, Acebes no va aconseguir posar fi a les renyines entre populars valencians i aragonesos. És a dir, no va aconseguir que arribessin a un acord en detall sobre què ha de figurar al programa. Pels primers, el transvasament de l'Ebre hi ha d'aparèixer sense matisos, mentre que els aragonesos volen, com a mínim, una fórmula ambigua que no esmenti projectes concrets.El partit va ser extremadament discret sobre la trobada, fins al punt que es va arribar a negar que s'hagués celebrat. De la reunió va transcendir que
es va acordar buscar un pacte abans de dissabte, dia en què el programa electoral del PP ha de quedar liquidat. La treva durarà, doncs, tres dies. Si les hostilitats no es tanquen en aquest període, la tensió superaria aquest dissabte els límits actuals per irrompre de ple en la prevista reunió del comitè executiu prèvia a l'aprovació del text programàtic.En el pitjor dels casos, al PP s'advoca per incloure al programa el que un document previ aprovat al novembre apuntava sobre l'aigua, que incloïa els transvasaments però sense esmentar-ne cap en concret.

Saturday, November 10, 2007

Es más fácil estudiar catalán en Camerún que en Málaga

Es más fácil estudiar catalán en Camerún que en Málaga
Los malagueños que quieren aprender catalán para presentarse a unas oposiciones, buscar trabajo o por curiosidad intelectual, no pueden

José Bejarano Málaga 11/11/2007 Actualizada a las 03:31h
Estudiar catalán es más fácil en Berlín, Buenos Aires o en Yaundé, la capital de Camerún, que en Málaga. La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Málaga lleva nueve años solicitando a la Junta de Andalucía que incluya el catalán en su oferta académica, pero la respuesta del Gobierno autónomo es siempre la misma: hay otras prioridades. Los malagueños que quieren aprender catalán, algo que a muchos parece insólito, dicen que es para presentarse a oposiciones, para lograr un trabajo en La Caixa, porque tienen un novio o una novia catalana o simplemente por curiosidad intelectual.
La Escuela Oficial de Idiomas tiene demanda para formar al menos tres grupos de 25 alumnos - un total de 75 estudiantes-, según la subdirectora, Victoria Algarra. No son pocos si se tiene en cuenta que en los cinco cursos de portugués hay matriculados un total de 64 alumnos. La directora, Modestina Romero, añade: "No es un clamor popular, pero a lo largo del año recibimos peticiones frecuentes de personas que quieren estudiar catalán. Además, está en nuestro estatuto incluir la enseñanza de las lenguas de Estado, así que la demanda está más que justificada". La solicitud a la Junta ha sido formalizada a través del consejo escolar del centro. Pero ninguna de las 46 escuelas oficiales de idiomas que tiene Andalucía incluye las lenguas del Estado. "La prioridad ahora es cerrar la red de centros, y tal vez en el futuro nos propongamos aumentar la oferta académica con el catalán", dijo la portavoz de la Consejería de Educación. Vuelva usted mañana. En casi todas las ciudades andaluzas hay demanda no satisfecha de catalán. Según los sindicatos, la razón principal es que hay muchos docentes andaluces que aspiran a presentarse a oposiciones en Catalunya y no tienen forma de hacerlo por no tener el nivel de catalán que exigen las bases. La demanda ha llevado al sindicato CC. OO. a plantearse la posibilidad de organizar cursos de catalán para sus afiliados. El responsable de enseñanza del sindicato en Málaga, Félix Martín, asegura que la falta de respuesta hace que CC. OO. prevea organizar cursos de catalán para sus afiliados. No obstante, el sindicalista denuncia la paradoja de que "las escuelas oficiales dejen de cubrir esta necesidad para ofrecer idiomas como el chino". Los estudios de lengua catalana se imparten en lugares tan lejanos como La Habana, Hungría y Camerún. En total, 95 universidades de 27 países, que suman unos 5.200 alumnos. En las universidades de Alemania hay 23 lectorados de catalán para más de 1.200 alumnos, en las de Francia diez lectorados para otros 1.200 alumnos, en el Reino Unido 16 lectorados con 774 alumnos y en Italia diez lectorados para 463 alumnos. EE. UU., Polonia, Argentina, Hungría, Rusia y Marruecos cuentan con esta oferta docente. Además, a través de los 14 centros del Instituto Cervantes se ofrecen 16 cursos de catalán en lugares como El Cairo, Manchester, Bucarest o Nueva York. El único centro oficial donde se estudia catalán en Andalucía es la Universidad de Granada, pero sólo tienen acceso los alumnos de alguna de sus facultades. Los estudiantes de catalán en la facultad de Filosofía y Letras de Granada son un centenar. La profesora, Lourdes Sánchez, recibe continuas solicitudes de personas "de la calle", por lo que ha sugerido que se atienda esa demanda a través de la Escuela de Traductores. Sin éxito. Lourdes Sánchez, que lleva 20 años enseñando esta lengua en Granada, sostiene que sería bueno ampliar la oferta de catalán, porque lo demanda la ciudadanía y porque sería bueno para mejorar la convivencia entre comunidades autónomas. José Antonio Sierra, ex director del Instituto Cultural Español de Dublín, ha creado en Málaga la asociación Diversidad y Convivencia, centrada en promover la enseñanza de las otras lenguas de España. Sierra, que ya en 1971 promovía el catalán, el gallego y el vasco en Dublín, señala el absurdo de darles rango de lenguas cooficiales y no potenciar su estudio. "En especial cuando sabemos que el año pasado más de 50.000 malagueños se marcharon a trabajar a Catalunya", sostiene José Antonio Sierra, que asegura recibir insultos y amenazas por hablar públicamente en defensa de "las otras lenguas de España" y promover su estudio. Paradójicamente, la editorial que más textos hace
en catalán para oposiciones, y la empresa privada que más libros vende en la red de librerías de la Generalitat, está en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Se llama MAD, cuenta con más de 30 textos en catalán de una decena de autores y ha publicado el estudio comparado entre el nuevo Estatut y el anterior. Sus publicaciones en catalán - desde el 2002- le han supuesto doblar las ventas en Catalunya, donde factura un 8% del total. Edita libros para opositar a mosso d´esquadra, maestro de primaria y secundaria, profesor de filología catalana, funcionario de ayuntamiento, de prisiones o sanitarios.
ALUMNOS DE CATALÁN EN POTENCIA
ASUNCIÓN LUQUE
- 11/11/2007
Crece la demanda del catalán fuera de Catalunya, pero no la oferta de centros oficiales. La Escuela Oficial de Idiomas de Málaga lleva años solicitando impartir catalán a sus alumnos y la Junta responde desde 1998 que hay otras prioridades. ASUNCIÓN LUQUE, empleada de la librería del Centro de Arte Contemporáneo Asunción sería una de las primeras alumnas si dieran catalán en la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, porque tiene interés en vivir en Barcelona. Dice que le atrae su dinamismo cultural, por lo que iría a vivir a la capital catalana si le saliese una oportunidad. "Antes debería aprender catalán, aunque no tengo dónde estudiarlo", se queja. Cursa 4. º de inglés, 4. º de italiano y 1. º de francés. "Las lenguas son para ser habladas, no para contraponerlas unas a otras y usarlas políticamente", ...

Thursday, September 06, 2007

Falleció Luciano Pavarotti

Falleció Luciano Pavaroti

Nación.com, Costa Rica

Estaba en su casa en Modena
Falleció tenor Luciano
Pavarotti; padecía cáncer Su estado de salud se había deteriorado mucho desde el año anterior. El mes pasado estuvo internado durante dos semanas

Modena, Italia. AFP y EFE. El tenor italiano Luciano Pavarotti murió este jueves en la mañana (anoche en Costa Rica), a los 71 años, en Modena, su ciudad natal. Su deceso se produjo a las 5 a. m. (9 p. m., hora costarricense). Enfermo de cáncer de páncreas, el artista había sufrido un marcado deterioro en su estado de salud en las últimas horas y había perdido el conocimiento en varias oportunidades, confirmó su representante, Terri Robson. El tenor fue operado hace cerca de un año en Nueva York de un tumor canceroso y desde entonces permanecía en su casa, acompañado por allegados y sus familiares.
Considerado uno de los grandes tenores de la ópera mundial, ya había sufrido en años anteriores varios problemas de salud, que en diversas oportunidades lo habían
obligado a cancelar sus presentaciones, en varios países. Ayer perdió el conocimiento y sufría por los problemas de riñon en su casa, donde se recuperaba luego de que fue ingresado por una infección pulmonar el 8 de agosto en el Hospital Policlínico de Modena, en el norte de Italia, de donde salió el 25 de agosto pasado.
En ese momento, Robson negó reportes de prensa de que había sido tratado por neumonía. Luciano Pavarotti se preparaba para reanudar su gira de despedida y desde entonces no se había presentado en público. Para los aficionados serios a la ópera, la belleza natural y el color de su voz hicieron de Pavarotti el intérprete ideal del repertorio lírico italiano. Para millones más, sus interpretaciones de arias como Nessun Dorma , de Turandot de Puccini, representaban la esencia de la ópera.
De hecho, Nessun Dorma fue la última interpretación de Pavarotti, en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín, en febrero del 2006.
Su último concierto fue en Taipéi, en diciembre del 2005.
En Costa Rica. El tenor se presentó en Costa Rica el 31 de enero de 2004, en el Estadio Nacional. Pese a que tuvo un inicio difícil, al cierre de la actividad el tenor se lució; la emoción de unas 27.000 personas que casi abarrotaron el estadio fue tal que la gente lo aplaudió de pie durante sus últimas cuatro intervenciones. A petición, Pavarotti cantó tres veces más, entre ellas incluso interpretó O Sole mio y Granada . Dedicó una de sus canciones a la entonces Primera Dama, Leila Rodríguez de Pacheco.

Sunday, August 05, 2007

L'únic toro català d'Osborne només aguanta dret una setmana

L'únic toro català d'Osborne només aguanta dret una setmana
• Uns vàndals tiren a terra la figura que l'empresa va reposar al Bruc prop de la A-2
• La companyia ha trigat dos anys a recol.locar la peça arran de l'anterior atac


La peça intacta, dijous passat, dies després de ser recol.locada. Foto: JOAN CORTADELLAS
MÉS INFORMACIÓ
Un símbol del disseny gràfic del segle XX
Els atributs del toro
JOSEP SALLENTEL BRUC


L'últim intent de reintroduir als paisatges de Catalunya el viril, popular i també discutit toro d'Osborne ha durat una setmana. L'empresa va aixecar a finals de juliol al costat de la A-2, al terme municipal del Bruc (Anoia), una nova còpia de l'arxiconegut disseny que Manolo Prieto va crear el 1956. L'última versió va ser tirada a terra el juliol del 2005. La penúltima va ser mutilada el juny del 2003. L'antepenúltima, l'octubre del 2002... Per si de cas, aquest últim atac té com a singularitat el poc temps que ha resistit dreta la figura. Dijous estava intacta. Ahir, no. A través d'un comunicat, un grup que es dóna a conèixer com a Germandat Catalana La Bandera Negra va justificar el sabotatge pel seu propòsit de "netejar la sagrada muntanya de Montserrat de la immundícia cornuda espanyola que pretenia embrutar-la".Hi ha a tot Espanya uns 90 toros d'Osborne. Cap ara a Catalunya. N'hi va haver un fa uns quants anys a la Jonquera. El juliol del 2005, de forma inesperada, en una tala arbres se'n va trobar un altre d'amagat prop de Tortosa que ningú ja no recordava. Va sobreviure intacte pocs dies. El del Bruc, per dir-ho d'alguna manera, és l'últim mohicà dels toros de carretera catalans. La seva situació, a la carretera que uneix Barcelona amb Madrid, té molt de simbò- lic. És per això que el pols entre els detractors d'un disseny tan espanyol i la destil.leria no sembla que s'hagi acabat."La nostra companyia no renunciarà que el toro hi continuï", va explicar ahir un portaveu d'Osborne. "Quan el servei que tenim de manteniment dels toros decideixi instal.lar-n'hi un de nou, ho farà sense miraments", va dir. No són barats (el preu exacte no el tenia a mà ahir el portaveu) i molt menys manejables, ja que pesen 4.000 quilos i fan 14 metres d'altura, però l'empresa descarta fer de Catalunya una excepció. "No volem fer valoracions polítiques. Sabem que la figura del toro, que és la nostra marca comercial, té unes connotacions que són compartides per la majoria de les persones d'aquest país, encara que per altres no. Això no significa que aquestes últimes tinguin dret a tirar-lo a terra", va afegir.La promesa del misteriós grup sabotejador és precisament aquesta. "Cada vegada que un símbol espanyol sigui alçat, serà abatut sense contemplacions pels patriotes catalans". El comunicat tenia més paràgrafs d'exaltació de la gesta realitzada, però potser resulta més interessant conèixer aquí l'opinió dels veïns del toro.


L'ALCALDESSA NO OPINALa de l'alcaldessa del Bruc, Maria Josep Aubarell, d'ERC, va ser impossible d'obtenir. Va esquivar ahir totes les trucades. Els seus conciutadans es van mostrar més lliures a l'hora de parlar, majoritàriament per rebutjar la presència del toro."A mi em molesta, la veritat, però hi ha persones que ja hi estan acostumades". Aquesta és l'opinió manifestada per Pere Redón. Miquel Enrique, sense poder aguantar-se el riure, va ser més directe: "No m'agrada el vandalisme, però em sembla bé que l'hagin serrat". Argar Jorba també estava de la seva part: "No vull que el toro estigui ni al nostre poble, ni més a amunt ni més avall. És una figura de clara simbologia espanyola i anticatalana".¿Però és que ningú li ha agafat estimació al toro? Sí. A Roser Castellet, la figura del toro brau no li suposa cap molèstia: "A mi el que m'ha indicat sempre, quan vaig per la carretera, és que arribo a casa". Per això, per aquesta funció de GPS made in Spain, està "cansada" de tantes aparicions i desaparicions de la figura.

Monday, July 02, 2007

Clickair

Siguen los retrasos de Clickair por las incidencias del fin de semana
Las operaciones de Clickair en el aeropuerto de Barcelona-El Prat y en otros destinos continúan hoy con retrasos debido a las incidencias registradas durante el fin de semana, aunque el número y duración de los retrasos son, según la compañía, 'sensiblemente menores'.Durante esta mañana, la aerolínea ha ido restableciendo la normalidad en diversas rutas, aunque se han producido demoras de hasta tres horas en rutas como Vigo-Barcelona, Barcelona-Nápoles, los dos vuelos matinales entre Barcelona y Málaga y sus correspondientes vuelos de regreso, y el vuelo matinal entre Barcelona y Roma.Hasta el mediodía de hoy, la compañía no ha cancelado ningún vuelo, a diferencia del fin semana, en el que Clickair canceló cuatro vuelos debido a la duración de los retrasos y la imposibilidad de reubicar a los pasajeros en otras aerolíneas.Dos de las tres aeronaves que sufrieron incidencias técnicas durante el fin de semana han vuelto a operar hoy. El tercer avión averiado, embestido por una grúa de descarga de equipajes, sigue en el aeropuerto de Amsterdam y la aerolínea espera su regreso a Barcelona durante la tarde de hoy.Por otra parte, Clickair anunció que ha acelerado la puesta en servicio de un nuevo Airbus A-320, que comenzará a operar mañana martes, como segundo avión de reserva para reforzar las rutas e intervenir en caso de nuevas incidencias.
Terra Actualidad - Europa Press

Wednesday, May 16, 2007

La por com a argument / El miedo como argumento

La por com a argument
JOSEP-MARIA Terricabras

És un fet que els humans tenim pors, sovint moltes pors, pors diverses. La por, però, no és una sensació natural --com ara el fred o el dolor--, sinó que és un sentiment construït, provocat pel que se'ns ha ensenyat. D'això, Freud ja en sabia un niu, i nosaltres, ara, en sabem més que ell. Per això resulta tan revelador mirar de descobrir qui es dedica a construir, mantenir i fomentar la por, i qui es dedica a denunciar-la i a combatre-la. Perquè tots hem après a tenir certes pors. Només falta que algú s'aprofiti de la nostra debilitat poruga i l'exploti.Lamentablement, molta acció política actual es basa en la por. Els governants, sobretot els més mediocres, troben en la por del ciutadà un recurs excel.lent per a les seves polítiques i per al seu control. Quan convé, aquest recurs és utilitzat tant per l'esquerra com per la dreta. De vegades, per exemple, l'esquerra, incapaç de construir propostes i alternatives, es refugia en l'argument de la por i ens amenaça amb el fantasma de la dreta. Això ho sentim almenys cada quatre anys.També és cert, però, que la dreta sol utilitzar la por de manera més seguida, en temps d'eleccions i quan no n'hi ha. De fet, hi creu més, en coneix molt més bé els efectes. Per això la dreta es manté i ens manté amb l'amenaça de crisis econòmiques i de calamitats socials, o amb el descrèdit de les institucions públiques, que acaben fent més por que goig. En aquesta campanya electoral, la dreta vol tornar a fer por amb l'espantall de la immigració. Tots sabem que hi ha concentracions humanes que, en certes condicions, poden esdevenir la base de conflictes. Als polítics els correspon crear les condicions neces- sàries per evitar el conflicte i garantir una vida digna per a tots. En lloc d'això, n'hi ha que subratllen el possible problema i l'engrandeixen. Els que ho fan no solament delaten la seva incapacitat per a l'acció pública democràtica, sinó també la seva mala fe. A mi, francament, no és la immigració el que em fa por. Actualment els que em fan por de debò són els que em volen fer por amb la immigració.

El miedo como argumento
JOSEP-MARIA Terricabras

Es un hecho que los humanos tenemos miedos, a menudo muchos miedos, miedos diversos. Pero el miedo no es una sensación natural --como el frío o el dolor--, sino un sentimiento construido, provocado por lo que se nos ha enseñado. De esto Freud ya sabía un montón, y nosotros, ahora, sabemos más que él. Por ello es tan revelador intentar descubrir quién se dedica a construir, mantener y fomentar el miedo, y quién se dedica a denunciarlo y combatirlo. Porque todos hemos aprendido a tener ciertos miedos. Solo falta que alguien se aproveche de nuestra debilidad miedica y la explote.Por desgracia, mucha acción política actual se basa en el miedo. Los gobernantes, sobre todo los más mediocres, hallan en el miedo del ciudadano un recurso excelente para sus políticas y su control. Cuando conviene, es utilizado tanto por la izquierda como por la derecha. A veces, por ejemplo, la izquierda, incapaz de construir propuestas y alternativas, se refugia en el argumento del miedo y amenaza con el fantasma de la derecha. Al menos cada cuatro años.Aunque también es cierto que la derecha suele usar el miedo de forma más seguida, en tiempo de elecciones y cuando no las hay. En realidad, cree más en él, conoce mucho mejor sus efectos. Por ello la derecha se mantiene y nos mantiene con la amenaza de crisis eco- nómicas y calamidades sociales, o con el descrédito de las instituciones públicas, que acaban dando más miedo que gozo.En esta campaña electoral, la derecha quiere volver a dar
miedo con el espantajo de la inmigración. Todos sabemos que hay concentraciones humanas que, en ciertas condiciones, pueden convertirse en la base de conflictos. A los políticos les corresponde crear las condiciones necesarias para evitarlo y garantizar una vida digna para todos. En lugar de esto, los hay que subrayan el posible problema y lo agrandan. Los que lo hacen no solo delatan incapacidad para la acción pública democrática, sino también mala fe. A mí, francamente, no es la inmigración lo que me da miedo. Los que me dan miedo de verdad son los que quieren darme miedo con la inmigración.

La Duquesa de Alba, condenada a pagar 6.000 euros al Sindicato Obrero del Campo por injurias

La Duquesa de Alba, condenada a pagar 6.000 euros al Sindicato Obrero del Campo por injurias

03/05/2007 Actualizada a las 16:43h
Sevilla. (OTR/PRESS).- La
Duquesa de Alba ha sido condenada en primera instancia por un juez de Sevilla a pagar una multa de 6.000 euros diarios por una falta de injurias contra el Sindicato de Obreros del Campo (SOC), por criticar la actitud de miembros de esta entidad que representa a jornaleros que increparon a la duquesa en protesta a su llegada al acto institucional en la que se la reconoció en febrero el año pasado por la Junta como 'Hija Predilecta de Andalucía'. Después de que la Audiencia Provincial de Sevilla revocara parcialmente la sentencia del mismo Juzgado que la absolvía, el Juzgado de Instrucción número 8 de Sevilla ha condenado a Cayetana Fitz James Stuart a una multa de 20 días a razón de 300 euros diarios por las declaraciones que el 28 de febrero de 2006 hizo contra el SOC, cuyas protestas contra su reconocimiento por la Junta calificó de propias de "unos cuantos locos" y "unos delincuentes". En la nueva sentencia la juez considera probado que las declaraciones realizadas por la Duquesa de Alba fueron realizadas contra el sindicato y que suponen una infracción penal. El auto de la Sección Séptima estimó parcialmente el recurso de apelación contra la sentencia del Juzgado de Instrucción 8, presentado en el mes de octubre, ya que la revocó entendiendo que el SOC "tiene legitimación para ejercitar la acción penal" por
falta de injuria contra la Duquesa. Así, el magistrado indicó que "no cabe duda" que los sindicatos son personas jurídicas y, teniendo en cuenta la prueba documental aportada, "es indudable que la concentración en protesta por ese título fue convocada por la parte apelante" y que la mayoría de las personas asistentes "eran militantes y simpatizantes del SOC". De este modo, estimó que "las posibles expresiones que se imputan a la parte apelante podrían afectar a su fama". No obstante, el auto no revocó el contenido del fallo de la sentencia anterior del Juzgado, sino que lo devolvió al mismo para que su titular, "ya que no ha valorado la prueba practicada en el juicio oral, dicte una nueva sentencia", en el que debería, "con libertad de criterio", pronunciarse sobre la "realidad o no de los hechos imputados y su posible encaje en la infracción penal". En el recurso, el SOC mostraba su desacuerdo con el relato de los hechos probados recogidos en la sentencia y defendía básicamente el derecho al honor de las personas jurídicas, ya que la citada sentencia recoge que las querellas por injurias y calumnias suelen producirse "por una acción de una persona física a otra persona física". Fracasado un acto de conciliación al que la Duquesa no se presentó, y no atendida la petición de disculpas por escrito a los cientos de miles de jornaleros, el SOC presentó el pasado 15 de mayo ante el Juzgado de Guardia una querella criminal contra la duquesa de Alba. El juicio de falta se celebró el 15 de septiembre, sin la presencia de la duquesa que al parecer había sufrido una lesión en el brazo que le impedía acudir a la vista, a la que no estaba obligada a ir al tratarse de un juicio de falta. En el mismo, la juez no aceptó como prueba las grabaciones en vídeo de la duquesa en ciertos medios televisivos, propuesta por la acusación. En la querella el SOC afirmaba que la duquesa se refirió supuestamente el 28-F a los trabajadores y afiliados del SOC, que se habían manifestado contra su declaración de 'hija Predilecta de Andalucíà, llamándoles "delincuentes, gentuza y cuatro locos", incitando "públicamente y por televisión al rechazo social, desprecio y vejación del SOC" con las referidas declaraciones. Por estos hechos el SOC solicitaba una multa de
20 días a razón de 1.000 euros diarios, es decir, un total de 20.000 euros por una presunta falta de injurias.

Wednesday, May 02, 2007

El PP denuncia que el Ayuntamiento incumple la normativa sobre banderas en edificios municipales

El PP denuncia que el Ayuntamiento incumple la normativa sobre banderas en edificios municipales

01/05/2007 Actualizada a las 13:43h
Barcelona (Europa Press).- El alcaldable del PP por Barcelona, Alberto Fernández Díaz, denunció hoy que el Ayuntamiento "incumple" la normativa de banderas en edificios municipales y reclamó que no se limite a aplicar la orden estatal de cesión del castillo de Montjuïc, que obliga a colocar allí las banderas española y catalana.Fernández Díaz formuló su denuncia ante la sede del distrito de Les Corts, en cuya fachada estaban vacíos los tres mástiles, y criticó que "tanto en Les Corts como en Sarrià no figuran las banderas después de sendas mociones nacionalistas de CiU y ERC". El candidato popular pidió ser "coherente con la normativa vigente y con el sentimiento mayoritario de los barceloneses, que, además de catalanes, se sienten españoles".El alcaldable del PP criticó también que con la orden de cesión del castillo de Montjuïc a la ciudad "no se ha concretado" el proyecto de Centro por la Paz, ni "las obligaciones y la composición" del consorcio. Fernández ve "electoralista" la cesión que escenificó este lunes en La Moncloa el alcalde y candidato socialista Jordi Hereu con el presidente del Gobierno. Para el candidato popular eso es "poner las instituciones al servicio de los socialistas", y lo interpretó como un "menosprecio" por las instituciones que refleja el "nerviosismo" del PSC por sus resultados en las elecciones de Barcelona."Candidato trampa"Fernández Díaz también calificó a Hereu de "candidato-trampa" por esta reunión con el presidente del gobierno y "por no pasar por las urnas: llegó a ser alcalde cuando Joan Clos fue ministro porque José Montilla ya podía optar a la Presidencia de la Generalitat". El candidato del PP auguró que "todo esto le pasará factura" a Hereu y "perderá" las elecciones.Coincidiendo con el Primero de Mayo, Fernández también apostó por promover medidas en favor del empleo y de la seguridad laboral, y por que los emprendedores puedan beneficiarse de microcréditos.

El PP se inventa la “kale borroka” aragonesa como inicio de campaña

El PP se inventa la “kale borroka” aragonesa como inicio de campaña

Origen de la noticia: KAOS en la red.

El PP de Huesca ha amenazado con denunciar al grupo Los Draps, de Teruel, por la letra de una de sus canciones. El conjunto lo achaca a la cercanía de las elecciones.

LOS DRAPS. En una de sus actuaciones en directo.
CENSURA / ARREMETEN CONTRA UN GRUPO DE MÚSICA DE TERUEL QUE ACABA DE GANAR UN CERTAMEN

Nacho Escartín . Diagonal Aragón

El PP de Huesca ha amenazado con denunciar al grupo Los Draps, de Teruel, por la letra de una de sus canciones. El conjunto lo achaca a la cercanía de las elecciones. En un escrito difundido a finales de marzo, Antonio Torres, presidente del PP de Huesca, comunicaba que su partido se sentía “ofendido” y que estudiaba emprender medidas legales contra el conjunto de la comarca del Matarranya Los Draps, por “fomentar actitudes antidemocráticas y contrarias a la Constitución”. En algunas canciones de su disco No mos fereu callar! (No nos harán callar), cantado en catalán, aparecen frases como “por nuestra lengua te toca luchar en Galicia, Euskal Herría y los Países Catalanes”, “te presionan y te imponen el español en las escuelas” o “se cazan terroristas en nombre de la Constitución, que llenan cada día con leyes de terrorismo y miedo”, además de referirse al PP como “feixistes y fills de puta”.
El pasado febrero, Los Draps fueron galardonados, por votación popular, en la última
edición de los Premios de la Música Aragonesa con el premio a la mejor canción en lengua minoritaria, por Cultura Popular. Este certamen lo organiza desde hace siete años Aragón Musical, colectivo “sin afinidad política alguna” que recibe subvenciones del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, dirigidos ambos por el PSOE. Esto fue aprovechado por Torres para calificar de “insulto a la democracia” la colaboración indirecta de estas instituciones en el galardón. El dirigente popular llegó a afirmar que “en la historia de la democracia, cuando menos en la de Aragón, jamás se había dado un caso tan humillante como éste” o “se ha abierto la puerta a una kale borroka aragonesa”.
El grupo turolense, por su parte, tildó de “ridículas por su desproporción” las acusaciones, que finalmente no se han concretado . Pero la reacción del PP tuvo eco en numerosos medios afines, como El Mundo, La Razón o Libertad Digital, en los que se ensañaron con Los Draps por su utilización del catalán y sus actitudes críticas. El sello independiente del grupo, Mago Fermín, cree que “se ha utilizado la canción para atacar a las instituciones colaboradoras en los premios”, es decir, con un “móvil claramente político” ante la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas. La banda ha recibido numerosas muestras de apoyo, por su importante dinamización de la cultura popular en el Matarranya, en la franja aragonesa lindante con Catalunya. Los Draps se expresan en su lengua materna, el catalán, porque según Marc Sorolla, guitarrista y voz, “nosotros vivimos en catalán. Menos en las instituciones públicas, que no nos dejan, hay un 99% de hablantes”. El grupo destaca por su implicación en las actividades culturales y juveniles de la comarca. “Si hay algo en el Matarranya, seguro que alguno de nosotros está detrás”, concluye Marc.
Desde abril de 2006 la Associació Cultural del Matarranya comenzó una campaña, el I Cicle de Concerts de les musiques del Matarranya, para promocionar, por un lado, la utilización del catalán entre las bandas de la zona. Y, por otro lado, a las múltiples agrupaciones musicales que existen. Un CD recopilatorio Sons del Matarranya, será presentado el próximo 19 de mayo en Massalió.

LOS DRAPS. En una de sus actuaciones en directo: VIDEO